top of page

Así vivo mis silencios

Es un estado que me provoca un ánimo de compañía conmigo misma; con cualquier motivo, entrar en calma, pensar, descansar, vivir una emoción difícil, etc.


Al guardar silencio, propiciamos una distancia con los otros, damos un mensaje que solamente las personas que nos conocen bien, saben entender, acompañar y estar aunque esto sea a la distancia.

Es muy sano y recomendable tener estos en espacios con un@ mism@, y más si incluyes algunas ideas. por ejemplo:


  • Serenidad: ponerse cómod@ y hacer respiraciones favorece este estado de ánimo.

  • Introspección: piensa en temas difíciles o pendientes de resolver. Medita. Escribe lo que piensas.

  • Libertad: es un estilo de vida donde puedes decidir el momento de tus silencios para tu más alto bien sin sentir presión de nadie.

  • Espiritualidad: sentir tu alma, vibra en tu interior, como se siente cuando practicas una meditación de mindfulness.

  • Nobleza: tratarte bien, pensarte y hablarte bonito, es un acto que evita sentimientos de arrepentimiento o culpa al aceptarte tal como eres.

  • Compasión: a veces somos muy exigentes con juicios específicos hacia nuestras propias conductas, que nos lastiman; ser tan compasivo con nosotros mismos, y con los demás tiene la misma importancia.

  • Inspiracion: imaginar, crear, escribir, pintar, jugar, son actividades que ayudan a llegar a un nivel de mayor creatividad e innovación que reflejan quiénes somos en esencia.

  • Oración: de acuerdo a las creencias personales, en el silencio se encuentra a Dios, y la comunicación con un ser más poderoso y con uno mismo en un diálogo interno con Él. A través de la oración, se recibe luz en el camino.





5 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
Publicar: Blog2 Post
bottom of page